jueves, octubre 07, 2004

EL CENTRO CULTURAL RECOLETA SUMO GALARDONES EN CINCO CATEGORIAS
Los críticos de arte premiaron lo que más les gustó en 2003 Para la Asociación Argentina de Críticos de Arte, Liliana Porter fue la artista del año.
Alberto Giudici. ESPECIAL PARA CLARINPara qué sirve la crítica?", preguntaba Charles Baudelaire, el primero que la ejerció con toda la agudeza y el brillo de su genio. El autor de Las Flores del Mal no creía en la crítica "fría y algebraica que bajo el pretexto de explicarlo todo, carece de odio y amor, se despoja voluntariamente de todo temperamento". Por eso, arriesgaba, el mejor modo de dar cuenta de una pintura "podría ser un soneto o una elegía". Claro, un terreno en el que pisaba fuerte... Más allá de todo, la pregunta inicial es centro de un debate que nunca termina de saldarse: en tanto intermediario entre la obra y el espectador, ¿qué debe aportar la crítica? En el enmarañado mundo de la plástica, a veces el crítico es visto como una tabla de salvación para encontrar claves de comprensión frente al desconcierto que tantas veces suscitan los nuevos lenguajes. Menuda tarea. E igualmente ardua cuando los propios críticos deben juzgar la labor de sus pares. Es lo que viene haciendo anualmente la Asociación Argentina de Críticos de Arte, una entidad nacida hace 54 años que tuvo entre otros presidentes ilustres a Jorge Romero Brest.A pesar de muchos tropiezos, la Asociación no interrumpió nunca su labor, resaltó a Clarín, su actual presidenta, Mercedes Casanegra, que cumple su segundo mandato junto con Corinne Sacca Abadi como secretaria. Una gestión muy prolija que ha vuelto a dar realce a los premios de la crítica y que este año se abrió en un amplio abanico que incluye la producción artística, la labor curatorial y la crítica propiamente dicha. Si alguien, siguiendo a Baudelaire, merece un soneto, ésa es Liliana Porter, consagrada como la artista del año por la inefable muestra de su obra desplegada en el Centro Cultural Recoleta. Y si alguien merece una elegía, ése es Norberto Gómez, galardonado por su larga y fecunda trayectoria. "Casualmente, el año pasado Gómez hizo una muestra muy importante, con las esculturas realizadas en los setenta y que de alguna manera permitieron otra lectura", recalcó Casanegra. Esas obras realizadas a partir de 1977, bajo las botas del Proceso, mostraban un amasijo de vísceras, huesos quebrados, cuerpos sanguinolentos sobre las "parrillas" de tortura; algo que sin eufemismos aludía al horror de esos años. Un plus, el del coraje, que hace a la trayectoria y a la ética de un creador.Dos jurados, nombrados por la Comisión Directiva de la Asociación, pero que actúan con absoluta independencia entre sí y en absoluto secreto, tuvieron que discernir 26 galardones tan diversos como: el mejor artista joven, las mejores muestras individuales y colectivas de artistas extranjeros, el mejor museo y la mejor galería —otorgado a Rubbers—, los nuevos soportes, los mejores ensayos, investigaciones, publicaciones o labor de difusión, que recayó en la revista Magenta. Las distinciones a Geo-metrías, la impactante Colección Cisneros de Venezuela mostrada en el Malba, y Arte Abstracto, en PROA, no hicieron sino ratificar el boom del arte geométrico, incluyendo el ensayo de Nelly Perazzo, "Alfredo Hlito y el enigma de la pintura", dedicado a un pionero, precisamente, del Movimiento Concreto en la Argentina. La muestra de Hlito tuvo lugar en el Centro Cultural Recoleta y eso se vio en el exultante rostro de su directora, Nora Hochbaum, ya que el Recoleta sumó cinco categorías, con muestras antológicas, de excepción.Este año se otorgó el Premio al Mecenazgo a Amalia Lacroze de Fortabat. Esto sonó como una clara respuesta al trámite que la dejó fuera del Fondo Nacional de las Artes. "Ella no asistió porque estaba de viaje, pero al anunciarlo recalqué que en este momento de acefalía y de incertidumbre por el futuro del Fondo, los años de su gestión fueron realmente remarcables. Eso lo enfaticé porque me parece que ciertas cosas hay que decirlas", remató Mercedes Casanegra.
Clarin/Noticia 28.09.2004

No hay comentarios.: