lunes, septiembre 11, 2006

La bella utopía

Del amor y paz...(resucitada)
Mi cariño hacia lo hippie data de mediados del 03 ... cuando me había fanatizado con la música de los beatles. De ellos algún día escribiré un capitulo aparte pero por ahora voy a mencionar lo que ellos me introdujeron. Analizando la época y las bandas de esos hermosos tiempos (los años dorados) comienza a gestarse un movimiento inevitable tanto en la música como en la vida política de los artistas...en Inglaterra surgió como el punk y en norte América se gesto en los hippies. Ambas subculturas vistas muy mal por la prensa...se los consideraban vagos y sucios...para el gobierno eran una ofensa. Los hippies reclamaban paz cuando la guerra de Vietnam se comenzaba a gestar y además prioridades en el cuidado del medio ambiente. Como símbolo de rebeldía al sistema usaban cabellos largos y se dejaban las barvas bien crecidas.Su estetica en prinicipio no fue muy aceptada, pero en unos años marcaría una época.Hace años que no se habla mas de ellos...de hecho la década de los 80's los había sepultado.Yo creo que como todo se lo considero una moda...pero la verdad es que el genero nunca se perdió del todo...es mas hoy en día uno como conoce las ferias convencionales...de hecho no existirían los sahumerios...o gente que lo venda...(es simpática la realidad pero el legado hippie es inevitable en la sociedad actual).Para mi en lo personal es triste que se haya extinguido la "onda" que prevalecía en los hippies...sus ropas realmente me agradan mucho...no se si es por una cuestión de estética...pero en ellos reconozco un espíritu comunitario, eso de ser todos hermanos y juntarse a tocar unos temas mirando el sol , me atrae hasta me el tipo de vida que llevaban. Un símbolo indudable de este movimiento fue el cantante John Lennon (que también merece un capitulo aparte) que comenzó su carrera solista realizando numerosas manifestaciones a favor de la paz.Hoy a 3 décadas del "BOOM" Hippie todo es diferente...pero no esta nada perdido completamente. Hace unos años cuando los artistas indies comenzaban a hacerse conocer por el medio masivo de la internet como paginas http://www.pitchforkmedia.com/ o enlaces musicales en la tienda online mas grande http://www.amazon.com/ ; una nueva ola folk surgía, liderada por el carismático y apasionado Devendra Banhart. Este muchacho no fue la pieza principal del rompecabezas...pero indudablemente fue el que impulso todo este movimiento conocido como "Freak Folk".Discos de otras bandas que habían salido antes del mercado que Devendra no fueron tenidos tan en cuenta como los que fueron famosos después del lanzamiento de su primer disco...de allí la fama que pudieran llegar a tener las Coco Rosie, Joanna Newsom ,Vashti Bunyan ,Vetiver , etc. Y lo curioso de todo esto es que son todos conocidos y todos amigos de Banhart. Las colaboraciones en los discos entre ellos ya son un hecho. Comparten el escenario más de una vez. Diríamos así como que son una gran familia Folk. Banhart con influencias del movimiento hippie intactas nos lleva la resurrección de uno de los géneros mas famosos del siglo 20.Mi gusto por este genero...o mejor dicho movimiento contracultural surgió por la falta de tradicionalismo hoy en día. Es verdad vivimos en una sociedad sumamente liberal...pero eso no quita que los excesos sean malos. Se perdió "eso de antes".Un tema que refleja mucho eso es "Sálvese quien pueda" de Juana Molina del disco Tres Cosas (Molina también tiene influencias hippies) donde la cantante relata las costumbres viejas que se han perdido y valorando lo de "todo tiempo pasado fue mejor"...la cultura hippies resguarda bien eso...hoy en día es difícil ver gente en las plazas tocando la guitarra y gente alrededor escuchando...por lo que tenemos la invención de la PC...a veces mal aprovechada...el mp3 ...es como si las personas se volvieran algo así como autistas de si mismos. Lo comunitario , lo regional , lo tradicional , lo artesanal ...esas cosas simples pero que hacen lo lindo se fueron perdiendo ... hoy casi extintos.No se si valdrá la pena hacerse ilusiones con esta nueva ola de artistas folk...lo que si apreciar su música basta...son discos dignos de escuchas... uno nunca sabe...donde casi todo esta perdido no viene mal un poco de valores. Para terminar el post guardo en el mensaje una imagen de un concierto que me baje del amigo Devendra ; en un momento el habla de que suele hacer eso siempre en sus conciertos...y dice que cualquiera que quiera suba al escenario y que toque la música que quiera con su guitarra...así cualquiera que desee puede estar en el escenario y compartir su música...una imagen única...que restaura la vivencia por la música y el compartirla entre todos...como hermanos que somos.

Tengo una idea dando vueltas desde hace tiempo

¿Cómo es posible que el progreso sea tan violento?

Una flor, un árbol, un aroma, los pajaritos

Son valores que se van perdiendo de a poquito.

Hachan, tiran, rompen, sacan, ponen y hacen ruido

indignándonos con sus proyectos sin sentido

Demolieron la manzana de al lado de la plaza

para hacer un centro comercial tan grande y grasa

Sálvese quien pueda. Quien pueda que se salve.

Cambian la fachada de la casa, les da vergüenza

no nos enseñaron el valor de nuestra herencia.

La vereda, el almacén, el kiosco, los reconozco

si los quitan yo me siento sapo de otro pozo

Sálvese quien pueda. Quien pueda que se salve.

Las frutillas, los tomates, ahora no son tan ricos

porque les pusieron qué sé yo qué gen maldito

¡ah, las rosas! eran espinosas y perfumadas

ahora no te pinchan, pero tienen olor a nada.

Sálvese quien pueda. Quien pueda que se salve.

Veo, oigo, huelo, toco, siento,
pienso.

1 comentario:

Elle Driver dijo...

Te felicito por la info, el diseño y el buen gusto!
gracias por los comentarios!
suerte